Lesión roja palatina
Contenidos
Dirección de correspondencia:Nazia Masoom SyedDepartamento de Medicina Oral y Radiología, Instituto de Ciencias Dentales, Sehora, Kunjwani Bisnah Road, Jammu, Jammu y Cachemira IndiaFuente de apoyo: Ninguna, Conflicto de intereses: NoneCheckDOI: 10.4103/0976-4003.191726
Resumen Las lesiones vasculares se encuentran entre las anomalías congénitas y neonatales más comunes. Estas anomalías pueden ocurrir en todo el cuerpo, pero el 60% se localizan en la región de la cabeza y el cuello, probablemente debido a su intrincada anatomía vascular. Existe una importante confusión en la literatura debido al uso de terminología descriptiva confusa para la misma entidad vascular y de epónimos. La denominación correcta de la lesión, la clasificación adecuada y el aspecto clínico de las lesiones vasculares tienen un impacto directo en la comprensión de las etiologías de estas complejas lesiones, en el diagnóstico y en el tratamiento de los pacientes. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es proporcionar un conocimiento exhaustivo sobre las clasificaciones y tener una visión de varias lesiones vasculares importantes que afectan a la región de la cabeza y el cuello en función de su patogénesis, presentación clínica y manejo.Palabras clave: Malformación arteriovenosa, malformación capilar, hemangioma, malformación linfática, malformación venosa
Eritroplasia
Discusión Las afecciones patológicas de la mucosa de la cavidad oral y los maxilares se presentan habitualmente como una úlcera de la mucosa o una lesión blanca, roja o pigmentada. En esta revisión, los autores exponen las afecciones más comunes organizadas según su presentación clínica y describen su aspecto típico y su tratamiento.
La patología oral y maxilofacial abarca una multitud de afecciones y presentaciones diversas que pueden resultar desalentadoras cuando uno se enfrenta a la exhaustiva lista y clasificación de posibilidades diagnósticas. La lista estructurada y exhaustiva de enfermedades benignas y malignas de la mucosa y la patología mandibular cuenta con más de cien posibilidades diagnósticas diferentes. La enumeración de todas estas posibilidades es potencialmente más un obstáculo que un beneficio para el médico general (GP) cuando un paciente abre la boca para demostrar su problema clínico.
En lugar de presentar las condiciones patológicas orales según esta estructura, los autores han optado por destacar las enfermedades benignas y malignas comunes de la mucosa y la patología mandibular agrupándolas según su presentación clínica. Se espera que esto proporcione al lector una lista reducida de diagnósticos diferenciales y le ayude a estratificar la urgencia de la remisión a un cirujano oral y maxilofacial o a un especialista en medicina oral. En términos generales, la patología oral puede presentarse como una lesión de la superficie de la mucosa (blanca, roja, marrón, ampollada o verruciforme), una inflamación presente en un subsitio oral (labios/mucosa bucal, lengua, suelo de la boca, paladar y mandíbulas; se discute en un artículo adjunto de estos autores)1 o síntomas relacionados con los dientes (dolor, movilidad). La última de estas presentaciones se ha excluido de este artículo, ya que se supone que es más probable que un paciente con síntomas relacionados con los dientes acuda a su dentista que a su médico de cabecera.
Liquen plano oral
Las lesiones vasculares son anomalías relativamente comunes de la piel y los tejidos subyacentes, más conocidas como marcas de nacimiento. Existen tres categorías principales de lesiones vasculares: Los hemangiomas, las malformaciones vasculares y los granulomas piogénicos. Aunque estas marcas de nacimiento pueden parecer similares a veces, cada una de ellas varía en cuanto a su origen y al tratamiento necesario.
En el hospital infantil SSM Health Cardinal Glennon, el equipo de cirugía plástica pediátrica de SLUCare Physician Group se compromete a crear un plan de atención individualizado para las lesiones vasculares que mejore el bienestar físico y emocional de su hijo.
Los hemangiomas son el tipo más común de lesión vascular en los niños Son tumores benignos, o no cancerosos, de las células que recubren los vasos sanguíneos. Suelen aparecer en el momento del nacimiento o poco después, como zonas tenues de color rojo rosado en la piel, y luego pasan rápidamente por un período de rápido crecimiento.
Durante este tiempo, las lesiones aumentan de tamaño y grosor, se oscurecen y pueden presentar problemas de ulceración (ruptura de la piel subyacente), hemorragia y/o infección. El aspecto de un hemangioma varía en función de la profundidad de la lesión. Los hemangiomas superficiales tienen un color rojo brillante y suelen crecer hacia fuera sobre la superficie de la piel, mientras que las lesiones más profundas se parecen más a un hematoma en la piel con una masa de tejido blando debajo.
Lista de lesiones rojas de la cavidad oral
En la cavidad oral posterior y en la orofaringe pueden identificarse diversas anomalías de la mucosa. No es infrecuente que las personas identifiquen las lesiones y llamen la atención de su dentista. A menudo, buscan asesoramiento porque la zona les causa molestias, o simplemente porque les preocupa la posibilidad de malignidad. Este artículo revisa algunas de las lesiones pigmentadas, rojas y blancas más comunes, incluidas las variaciones anatómicas normales y las lesiones benignas, que se encuentran en la cavidad oral posterior y la orofaringe. Además, destaca las “señales de alarma” de las características clínicas preocupantes, que requieren la necesidad de una biopsia y la derivación.
Las lesiones pigmentadas pueden dividirse normalmente en pigmentaciones generalizadas o localizadas. Las lesiones localizadas se deben en la mayoría de los casos a una etiología vascular benigna, a tatuajes de amalgama y, rara vez, a un melanoma maligno. Las lesiones generalizadas son típicamente de origen fisiológico/racial, causadas por el tabaquismo, y ocasionalmente tienen una causa sistémica (Tabla 1).
Las lesiones blancas de la mucosa pueden ser el resultado del engrosamiento de una o varias capas del epitelio oral. Varían en tamaño y profundidad, generalmente tienen un contorno irregular y pueden ser solitarias o multifocales. Las localizaciones más comunes son la mucosa bucal, el borde lateral de la lengua, el suelo de la boca y el paladar duro. El término leucoplasia se utilizaba anteriormente para describir todas las lesiones blancas de la cavidad oral, sin embargo, ahora se utiliza para describir las lesiones blancas de origen idiopático. Las lesiones blancas de la cavidad oral pueden ser de naturaleza benigna, causadas por un traumatismo (por ejemplo, mordedura de mejilla), una infección (por ejemplo, candidiasis) o lesiones mucocutáneas (por ejemplo, liquen plano). Normalmente se requiere una biopsia para establecer un diagnóstico y descartar un carcinoma.