Lesiones secundaria lesiones y hemorragias para niños

Accidentes infantiles

Marca inmediatamente el 999 para solicitar una ambulancia si estás con alguien que experimenta alguno de estos síntomas tras sufrir un traumatismo craneal. También puede llevarle inmediatamente al servicio de urgencias más cercano.

La escala de coma de Glasgow (GCS) suele utilizarse para evaluar los traumatismos craneales. Se trata de una escala del 3 al 15 que identifica la gravedad del traumatismo craneoencefálico en función de los síntomas y de si el cerebro está dañado (el 3 es el más grave y el 15 el menos grave).

Un traumatismo craneoencefálico grave puede provocar presión en el cerebro debido a una hemorragia, coágulos de sangre o acumulación de líquido. Esto puede provocar a veces daños cerebrales, que pueden ser temporales o permanentes.

En función de los resultados de la exploración, es posible que se le permita volver a casa (véase más abajo). Sin embargo, normalmente se le mantendrá en el hospital durante un breve periodo de tiempo para asegurarse de que su lesión no ha causado ningún problema grave.

En función de la evaluación, es posible que se le permita volver a casa o que se le remita para que se le realicen más pruebas y tratamientos en el hospital.  También es posible que tenga que acudir a citas de seguimiento en su centro neurológico o clínica de traumatismos craneoencefálicos.

Tipos de accidente en el niño

La parálisis cerebral (PC) está causada por un desarrollo anormal del cerebro o por daños en el cerebro en desarrollo que afectan a la capacidad del niño para controlar sus músculos. Hay varias causas posibles del desarrollo anormal o del daño. Antes se pensaba que la PC estaba causada principalmente por la falta de oxígeno durante el proceso de nacimiento. Ahora, los científicos creen que esto sólo causa un pequeño número de casos de parálisis cerebral.

  Delito leve de lesiones absolucion con parte medico

El desarrollo anormal del cerebro o los daños que provocan la parálisis cerebral pueden producirse antes del nacimiento, durante el mismo, un mes después del nacimiento o durante los primeros años de vida del niño, mientras el cerebro aún se está desarrollando.

La parálisis cerebral relacionada con un desarrollo anormal del cerebro o con un daño ocurrido antes o durante el nacimiento se denomina parálisis cerebral congénita. La mayoría de las PC (85%-90%) son congénitas. En muchos casos, no se conoce la causa específica.

Algunas cosas aumentan la probabilidad de que un niño tenga parálisis cerebral. Son los llamados factores de riesgo. Es importante recordar que tener un factor de riesgo no significa que un niño vaya a tener parálisis cerebral. Algunos de los factores de riesgo de la parálisis cerebral congénita son

Definición de lesiones infantiles

Si se sospecha que hay una lesión hepática, el personal de cirugía traumatológica examinará minuciosamente a su hijo. Es posible que se realicen radiografías, una tomografía computarizada (TC), una ecografía o análisis de sangre para determinar la gravedad de los daños en el hígado de su hijo.

La Asociación Americana de Cirugía de Traumatismos (AAST) clasifica las lesiones hepáticas del 1 al 5. El grado viene determinado por el tamaño y la localización de la lesión que se observa en la TC. El grado 1 es el menos grave y el 5 es el más grave.

Normalmente, los niños con lesiones hepáticas de grado 1 a 4 ingresan en la unidad de cuidados generales. Los niños con lesiones hepáticas de grado 5 pueden ser ingresados en la unidad de cuidados generales o en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Afortunadamente, la mayoría de las lesiones hepáticas se tratan sin cirugía. Dependiendo del grado de la lesión, el tratamiento puede incluir un estricto reposo en cama, no comer ni beber nada durante un breve periodo de tiempo, control del dolor, análisis de laboratorio e hidratación de líquidos por vía intravenosa. A veces también pueden ser necesarias las transfusiones de sangre.

  Las lesiones mas comunes de la rodilla

Si su hijo se somete a una intervención quirúrgica, no podrá comer después de la misma durante algún tiempo. Sin embargo, se le administrará una vía intravenosa (un pequeño tubo en la vena) para la hidratación de líquidos. También es posible que se le coloque una sonda nasogástrica (un tubo que pasa por la nariz hasta el estómago) después de la operación para mantener el estómago vacío. Su hijo será vigilado estrechamente en la UCI por si hubiera alguna hemorragia y luego será trasladado a la unidad de cuidados generales mientras continúa la curación.

Accidentes comunes de los niños pequeños

Recomendamos que el médico evalúe clínicamente la extensión de la hemorragia traumática utilizando una combinación de la fisiología del paciente, el patrón anatómico de la lesión, el mecanismo de la lesión y la respuesta del paciente a la reanimación inicial. (Grado 1C)

Recomendamos que los pacientes con una fuente de hemorragia evidente y los que presentan un shock hemorrágico in extremis y una fuente de hemorragia sospechosa sean sometidos a un procedimiento de control de la hemorragia inmediato. (Grado 1C)

En los pacientes hemodinámicamente estables, un FAST negativo sin una TC puede hacer que se pasen por alto las lesiones intraabdominales y debe dirigir otras investigaciones diagnósticas. Algunos pacientes que presentan líquido intraabdominal libre según la ecografía pueden someterse con seguridad a una investigación adicional mediante TC multicorte (TCM). En circunstancias normales, los pacientes adultos deben estar hemodinámicamente estables cuando se realiza una TCMV fuera del servicio de urgencias [170]. Los pacientes hemodinámicamente estables con un mecanismo de lesión de alto riesgo, como los traumatismos de alta energía, o incluso las lesiones de baja energía en personas de edad avanzada, deben ser explorados después de la ecografía en busca de lesiones adicionales mediante TCMC. A medida que los escáneres de TC se integren en las unidades de reanimación, el diagnóstico por TCMH puede sustituir a la ecografía como método de diagnóstico. En los pacientes con traumatismo contuso hemodinámicamente inestables y con claros hallazgos físicos en la exploración, la decisión de realizar una laparotomía exploratoria no debe ser desalentada por un FAST negativo [169, 172].

  Como.se calcula las.ind3mnizqciones por lesiones ley 2015
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad