Clasificación de las lesiones
Contenidos
Una lesión es cualquier daño fisiológico en un tejido vivo[1] causado por un estrés físico inmediato. Una lesión puede producirse de forma intencionada o no intencionada y puede estar causada por un traumatismo cerrado, un traumatismo penetrante, una quemadura, una exposición tóxica, una asfixia o un sobreesfuerzo. Las lesiones pueden producirse en cualquier parte del cuerpo, y a cada una de ellas se asocian diferentes síntomas.
El tratamiento de una lesión importante suele estar a cargo de un profesional de la salud y varía mucho según la naturaleza de la lesión. Las colisiones de tráfico son la causa más común de lesiones accidentales y de muerte relacionada con lesiones entre los seres humanos. Las lesiones son distintas de las afecciones crónicas, los traumas psicológicos, las infecciones o los procedimientos médicos, aunque la lesión puede ser un factor que contribuya a cualquiera de ellos.
Las lesiones pueden ser intencionadas o no intencionadas. Las lesiones intencionadas pueden ser actos de violencia contra otros o autolesiones contra la propia persona. Las lesiones accidentales pueden ser imprevisibles o estar causadas por una negligencia. Los tipos más comunes de lesiones no intencionadas por orden son los accidentes de tráfico, las caídas, los ahogamientos, las quemaduras y las intoxicaciones accidentales. Algunos tipos de lesiones son más comunes en los países desarrollados o en los países en desarrollo. En los países en desarrollo es más probable que las lesiones de tráfico maten a los peatones que a los conductores. Las quemaduras por escaldado son más comunes en los países desarrollados, mientras que las lesiones por llama abierta son más comunes en los países en desarrollo[2].
Definición de herida en medicina forense
ResumenEste artículo revisa las recientes investigaciones académicas sobre la patología del traumatismo por rayo. Los rayos pueden herir o matar de diferentes maneras. Dirigido al aprendiz, o al patólogo en ejercicio, este artículo ofrece un enfoque clinicopatológico.
La patología forense es el estudio de las enfermedades y lesiones de la comunidad. Es el último reducto de la autopsia.2-6 La medicina forense es el conjunto de conocimientos científicos médicos y paramédicos que pueden utilizarse para la administración de la ley.7
La queraunopatología y la electropatología son subespecialidades de la patología forense. La electropatología se ocupa de la patología de los traumatismos por lesiones eléctricas. La queraunopatología se ocupa del estudio de la patología de los traumatismos causados por los rayos en el cuerpo humano y/o animal. Este trabajo se centrará en los recientes desarrollos intelectuales y técnicos de otras disciplinas.El camino del investigador de rayos suele estar plagado de muchas dificultades. Los relámpagos no pueden producirse a la carta; por lo tanto, el investigador debe estar preparado con lo que se considera un equipo adecuado antes de que se produzca una tormenta eléctrica.8
Definición de daño en medicina forense
El caso: Un varón de 24 años acude al servicio de urgencias con la herida que se muestra en la figura 1 producida por una botella de cerveza rota. Afirma que alguien rompió la botella y le cortó con ella. ¿Cuál es el diagnóstico de alta correcto para el cuadro?
Aunque los profesionales de la medicina de urgencias suelen describir cualquier rotura de la piel como una laceración, esta terminología es incorrecta desde el punto de vista forense y técnico. Una laceración se define como un desgarro en el tejido causado por una fuerza cortante o de aplastamiento.1,2 Por lo tanto, una laceración es el resultado de un mecanismo de traumatismo contundente. Una laceración se caracteriza además por la separación incompleta de elementos tisulares más fuertes, como los vasos sanguíneos y los nervios. Estos elementos tisulares más fuertes dan lugar al “puente tisular” que se observa en las laceraciones (véase la figura 2). Además, las laceraciones suelen producirse sobre prominencias óseas y tienden a tener una forma irregular con márgenes abrasivos o contusos. Las laceraciones suelen estar causadas por objetos duros como un tubo, una roca o el suelo. El mecanismo de aplastamiento puede afectar a la cicatrización de la herida y aumentar el riesgo de infección por el tejido desvitalizado.
Definición de lesión simple
[2] Berryman, H. E., y Haun, S. J. (1996). Applying forensic techniques to interpret cranial fracture patterns in an archaeological specimen. International Journal of Osteoarchaeology, 6(1), 2-9. doi: 10.1002/(SICI)1099-1212(199601)6:1<2::AID-OA244>3.0.CO;2-R
[3] Brehlichuk, P., Kostenko, S., & Goncharuk-Khomyn, M. (2017). Razonabilidad del uso de la tomografía computarizada de haz cónico durante la evaluación de las fracturas de la mandíbula en las etapas del examen forense-dental y el tratamiento dental. Antropología biomédica y biosocial, 29, 115-119.
[8] Fleming-Farrell, D., Michailidis, K., Karantanas, A., Roberts, N., & Kranioti, E. F. (2013). Evaluación virtual de los traumatismos craneales perimortem y postmortem por objeto contundente. Forensic Science International, 229(1-3), 162-e1. doi: 10.1016/j.forsciint.2013.03.032
[10] Kovalev, A. V., Momot, D. V., Samokhodskaya, O. V., & Zabrodskiy, Y. D. (2020). Especificidades de la realización de la pericia médica forense de las víctimas de los accidentes de tráfico, en consideración con los sistemas modernos de seguridad del automóvil. Examen médico forense, 63(2), 14-18. doi: 10.17116/sudmed20206302114