Modelo adaptado de relación entre estrés y lesión

Modelo de respuesta al dolor de una lesión deportiva

Para que se produzca el daño moral, el individuo debe sentir que se ha producido una transgresión y que él mismo u otra persona ha cruzado una línea con respecto a sus creencias morales. La culpa, la vergüenza, el asco y la ira son algunas de las reacciones distintivas del daño moral (por ejemplo, 4). La culpa implica un sentimiento de angustia y remordimiento respecto al hecho moralmente perjudicial (por ejemplo, “hice algo malo”). La vergüenza se produce cuando la creencia sobre el suceso se generaliza a todo el ser (por ejemplo, “soy malo por lo que hice”) (5).El asco puede producirse como respuesta a los recuerdos de un acto de perpetración, y la ira puede producirse en respuesta a una pérdida o al sentirse traicionado (6). Otra reacción característica del daño moral es la incapacidad de autoperdonarse y, en consecuencia, de adoptar comportamientos de autosabotaje (por ejemplo, sentir que no se merece tener éxito en el trabajo o en las relaciones).

El daño moral también suele afectar a la espiritualidad del individuo (7). Por ejemplo, un individuo con daño moral puede tener dificultades para entender cómo sus creencias y su relación con un Poder Superior pueden ser verdaderas dado el horrible evento que la persona experimentó, lo que lleva a la incertidumbre sobre las creencias espirituales previamente mantenidas.

Antecedentes psicosociales de las lesiones deportivas: revisión y crítica del modelo de estrés y lesión’

El estrés es una respuesta física común y normal ante situaciones desafiantes o nuevas. El estrés tiene aspectos tanto mentales como físicos. Cuando uno está estresado, su cuerpo libera hormonas del estrés, como la adrenalina. Esto provoca cambios físicos en el cuerpo, que le ayudan a responder a la situación de estrés.

  Modelo denuncia delito lesiones por imprudencia profesional medica

Aunque todo el mundo siente estrés a veces, la experiencia de cada persona será diferente. Saber qué te estresa y cómo respondes a los distintos retos de la vida te ayudará a gestionar los periodos de estrés.

La respuesta del cuerpo al estrés, también llamada respuesta de “lucha o huida”, es una forma útil en la que tu cuerpo se ha adaptado para responder al peligro. Cuando experimentas episodios de estrés necesitas las hormonas del estrés que tu cuerpo libera para mantenerte alerta y capaz de afrontar los retos.

El estrés se convierte en un problema cuando dura mucho tiempo, o si te sientes abrumado e incapaz de hacer frente a la situación. Cuando esto ocurre, es el momento de tomar medidas para controlar el estrés y asegurarse de poder funcionar bien en el trabajo y en casa.

Modelo de estrés y lesiones (williams y andersen 1998)

ResumenLa resiliencia es una característica psicológica que mejora los activos personales y protege a los individuos de los posibles efectos negativos de diversos factores de estrés. Aunque este tema se ha considerado en el contexto separado de las lesiones deportivas y los estados de ansiedad, estas cuestiones rara vez se han considerado conjuntamente. El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la motivación para superar las lesiones en el fútbol y el estado de ansiedad provocado por dichas lesiones. Se analizaron ciento ochenta y cinco futbolistas de España mediante los cuestionarios Connor-Davidson Resilience Scale, State-Trait Anxiety Inventory y una hoja de autorregistro de lesiones. Los análisis estadísticos se realizaron mediante ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron una relación directa y positiva entre la capacidad de afrontar lesiones o posibles lesiones y de adaptarse con éxito a ellas para los futbolistas lesionados, especialmente cuando la ansiedad se consideraba un estado emocional transitorio. Además, esta relación era más fuerte en los deportistas no lesionados, ya que su capacidad de resiliencia no se veía afectada por la experiencia de una lesión.

  Modelo de demanda por unas lesiones en una discoteca

Qué es el modelo de calibración adaptativa

Este trabajo adopta un enfoque novedoso e interdisciplinario para explorar la relación entre los factores psicosociales relacionados con el estrés, los marcadores fisiológicos y la aparición de lesiones en los atletas mediante un diseño prospectivo de medidas repetidas. En cuatro puntos de recogida de datos, a lo largo de 1 año de un período total de recogida de datos de 2 años, los atletas completaron medidas de acontecimientos vitales importantes, el cuestionario de personalidad de la teoría de la sensibilidad al refuerzo, la rigidez muscular, la variabilidad del ritmo cardíaco y la estabilidad postural, e informaron de cualquier lesión que hubieran sufrido desde la última recogida de datos. Se utilizaron dos redes bayesianas para examinar las relaciones entre las variables y modelar los cambios entre los puntos de recogida de datos del estudio. Los resultados revelaron que la rigidez muscular es la que más relación tiene con la aparición de lesiones, ya que los niveles altos de rigidez aumentan la probabilidad de sufrir una lesión. Los acontecimientos vitales negativos no aumentaron la probabilidad de sufrir una lesión en ningún punto temporal; sin embargo, al examinar los cambios entre puntos temporales, los aumentos de los acontecimientos vitales negativos aumentaron la probabilidad de sufrir una lesión. Además, la combinación de incrementos en los acontecimientos vitales negativos y la rigidez muscular dio lugar a la mayor probabilidad de sufrir una lesión. Los resultados demostraron la importancia tanto de un enfoque interdisciplinario como de un diseño de medidas repetidas para avanzar en nuestra comprensión de la relación entre los marcadores relacionados con el estrés y la aparición de lesiones.

  Modelo escrito de defensa impugnación pericial delito de lesiones
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad