Por qué una víctima de abusos puede no denunciarlos
Contenidos
Su empresa tiene la obligación de protegerle e informarle de los problemas de salud y seguridad que le afectan. También debe informar de determinados accidentes e incidentes, pagarle la baja por enfermedad y concederle tiempo libre por un accidente de trabajo si lo necesita.
Su empresa debe notificar los accidentes de trabajo graves, las enfermedades y los incidentes peligrosos al Health and Safety Executive for Northern Ireland (HSENI) o al departamento de Salud y Seguridad de su ayuntamiento. Deben informar:
Su empresa debe realizar una evaluación de riesgos y hacer lo necesario para cuidar la salud y la seguridad de los empleados y los visitantes. Esto incluye decidir cuántos socorristas son necesarios y qué tipo de equipos e instalaciones de primeros auxilios deben proporcionarse.
Todos los empresarios (excepto las empresas muy pequeñas) deben llevar un libro de accidentes. Es principalmente en beneficio de los empleados, ya que proporciona un registro útil de lo sucedido en caso de que necesite tiempo de baja laboral o tenga que reclamar una indemnización más adelante. Pero el registro de los accidentes también ayuda a la empresa a ver lo que va mal y a tomar medidas para evitar accidentes en el futuro.
Definición de miedo a las represalias
Si ha sido víctima de una violación u otra agresión sexual, puede parecer abrumador y duro tener que pasar por una investigación policial y quizás por un juicio. La policía y la fiscalía saben que se trata de un proceso emocionalmente exigente y haremos todo lo posible para ayudarle en el camino.
Si ha sido víctima de un delito, tiene que denunciarlo a la policía. Si ha sido víctima de una agresión sexual, tiene que acudir personalmente a una comisaría de policía para denunciar el delito. La policía también puede tomar la denuncia en el lugar de los hechos.
Es importante denunciar el delito lo antes posible después de que se haya cometido. Es una buena idea escribir tus experiencias justo después de que sucedan, por ejemplo, sobre lo que se dijo o hizo o una descripción del autor.
No está obligado a denunciar el delito a la policía, pero puede ser necesario si quiere recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del delito. Lea más sobre la indemnización en virtud de la Ley de Indemnización a las Víctimas aquí.
Ley del deber de socorro de California
ResumenLa mayoría de las personas que no denuncian sus victimizaciones a la policía declaran que el incidente no era lo suficientemente grave como para justificar la atención oficial o que no se podía hacer nada. Sin embargo, una pequeña proporción de víctimas declara que no denunció por miedo a las represalias. A partir de los datos de victimización del Panel Nacional de Delincuencia, las características delictivas y personales de estas víctimas se contrastan con el total de la población de víctimas y de víctimas que no denuncian. A diferencia de las razones generales para no denunciar un delito, varias características personales y del delito están relacionadas con las represalias. Por ejemplo, la represalia es un factor más frecuente en las victimizaciones personales en las que las víctimas son mujeres y conocen a sus agresores. Cuanto más peligroso es el incidente, más a menudo la represalia es la razón declarada para no llamar a la policía. Los resultados del análisis sugieren fuertemente que en determinados entornos sociales el miedo a las represalias es un factor importante en la denuncia de los delitos.
J Quant Criminol 4, 289-302 (1988). https://doi.org/10.1007/BF01072455Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Ejemplos de miedo a las represalias
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) solicita ayuda para prevenir las lesiones y muertes de los trabajadores relacionadas con los vehículos de recogida de basuras en movimiento. Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de Muertes Traumáticas (NTOF) del NIOSH indican que muchas muertes se producen cuando los trabajadores se caen o son golpeados por los vehículos de recogida de basuras. Recientes investigaciones del NIOSH realizadas en el marco del Programa de Evaluación y Control de Fatalidades (FACE) sugieren que los empresarios y los trabajadores pueden no ser plenamente conscientes o pueden ser complacientes con respecto a los peligros de viajar en vehículos de recogida de basuras en movimiento o de trabajar cerca de ellos. Esta alerta describe seis incidentes mortales relacionados con estos vehículos y ofrece recomendaciones para prevenir dichos incidentes.
NIOSH solicita a los editores de revistas especializadas, a los funcionarios de seguridad y salud, a los administradores municipales de saneamiento, a las empresas privadas de recogida de basuras, a los operadores de vertederos privados y municipales, y a los fabricantes de equipos de recogida de basuras, que hagan llegar esta Alerta a todos los empresarios, gerentes, supervisores y trabajadores del sector de los residuos sólidos.