No perseguibilidad delitos leves lesion agente autoridad sentencia

Mala conducta policial

Estos principios de enjuiciamiento federal proporcionan a los fiscales federales una declaración de políticas y prácticas de enjuiciamiento. Como tales, deben promover el ejercicio razonado de la autoridad fiscal y contribuir a la administración justa e imparcial de las leyes penales federales.

La decisión de enjuiciar representa un juicio político de que los intereses fundamentales de la sociedad requieren la aplicación de la ley penal federal a un conjunto particular de circunstancias, reconociendo tanto que las violaciones graves de la ley federal deben ser perseguidas, como que el enjuiciamiento conlleva profundas consecuencias para el acusado, las víctimas del delito y sus familias, independientemente de que se produzca o no una condena. Otras decisiones del fiscal pueden ser igualmente significativas. Las decisiones, por ejemplo, sobre los cargos específicos que se presentarán, o sobre las disposiciones de declaración, determinan efectivamente la gama de sanciones que pueden imponerse por la conducta criminal. La rara decisión de consentir las declaraciones de nolo contendere puede afectar al éxito de las demandas civiles relacionadas para la recuperación de los daños. Y la posición del gobierno durante el proceso de sentencia ayudará a asegurar que el tribunal imponga una sentencia consistente con 18 U.S.C. § 3553(a).

Manual de justicia

No hay prescripción para los delitos federales castigados con la muerte, ni para ciertos delitos federales de terrorismo, ni para ciertos delitos sexuales federales. El enjuiciamiento de la mayoría de los demás delitos federales debe comenzar dentro de los cinco años siguientes a la comisión del delito. Hay excepciones. Algunos tipos de delitos están sujetos a un período de prescripción más largo; algunas circunstancias suspenden o amplían el período de prescripción que de otro modo sería aplicable.

Los incendios provocados, el robo de obras de arte, ciertos delitos contra instituciones financieras y varios delitos de inmigración tienen plazos de prescripción más largos que la norma de cinco años. Independientemente de la ley de prescripción aplicable, el plazo puede ampliarse o suspenderse o suspenderse en una serie de circunstancias, como cuando el acusado es un fugitivo o cuando el caso implica cargos de abuso de menores, bancarrota, fraude contra el gobierno en tiempos de guerra, o pruebas de ADN.

Normalmente, el plazo de prescripción empieza a correr en cuanto se ha consumado el delito. Aunque el delito federal de conspiración se completa cuando uno de los conspiradores comete un acto afirmativo en su nombre, el plazo para las conspiraciones comienza con el último acto afirmativo cometido en favor del plan. Otros de los llamados delitos continuados incluyen varios delitos de posesión y algunos que imponen obligaciones continuadas de registro o denuncia.

Acuerdo de procesamiento diferido

Los tribunales interpretan la ley durante su administración de justicia diaria. Durante este proceso interpretativo, los tribunales kenianos han encontrado secciones de la legislación que son contrarias a la letra y al espíritu de la Constitución de Kenia, 2010, por lo tanto, presentando un conflicto constitucional que ha dado lugar a una serie de secciones de la ley declaradas inconstitucionales. Kenya Law ha recopilado estas decisiones desde el año 2011 hasta la fecha y actualizará continuamente esta información en su sitio web. Además de esto, estas secciones se destacarán a efectos de notificación en los estatutos particulares en la base de datos de Leyes de Kenia.

En 2016, la Asamblea Nacional, a través de la Ley de Leyes (Enmiendas varias) de 2016, modificó varios estatutos, uno de los cuales es la Ley de Subastas (nº 5) de 1996 (la Ley). Se modificaron varias disposiciones de la Ley, incluida la introducción del artículo 3(3), que prohibía que las personas designadas para ser jueces fueran miembros de la Junta de Subastadores, y el artículo 11(2), que obligaba a los subastadores autorizados a jubilarse a la edad de 70 años. El peticionario alegó que las enmiendas eran discriminatorias y, por tanto, inconstitucionales. También se alegó que no hubo participación pública en el proceso que condujo a la modificación de la Ley.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad