Indulto del jefe del Ejecutivo
Contenidos
Art. 23. Efecto del indulto del ofendido. – El indulto de la parte ofendida no extingue la acción penal, salvo lo dispuesto en el artículo 344 de este Código; pero la responsabilidad civil con respecto al interés de la parte ofendida se extingue por su renuncia expresa. (Código Penal Revisado)
Como regla general, el perdón de la parte ofendida no extingue la acción penal. No es una de las causas de extinción de la responsabilidad penal según el art. 89 del CPR. Una vez que se ha presentado una denuncia en el tribunal, la jurisdicción sobre el delito se adquirirá y seguirá siendo ejercida por el tribunal hasta la terminación del caso.
Un acto delictivo causa dos (2) clases de daños. El primero es el perjuicio social producido por el acto delictivo que se pretende reparar a través de la imposición de la pena correspondiente y el segundo es el perjuicio personal causado a la víctima del delito cuyo perjuicio se pretende compensar a través de la indemnización, que es de naturaleza civil. (Presenes vs. People, G.R. No. 153845. 11 de septiembre de 2003) El indulto otorgado por la parte ofendida se referiría únicamente a la responsabilidad civil y no al aspecto penal.
¿Cuáles son las diferentes penas principales? ¿Penas accesorias?
ARTÍCULO 2. Aplicación de sus disposiciones. – 1. Salvo lo dispuesto en los tratados y leyes de aplicación preferente, las disposiciones de este Código se aplicarán no sólo dentro del Archipiélago Filipino, incluyendo su atmósfera, sus aguas interiores y zona marítima, sino también fuera de su jurisdicción, contra quienes:
2. Por cualquier persona que realice un acto que constituya un delito contra las personas o los bienes, si no fuera por la imposibilidad inherente de su realización o por el empleo de medios inadecuados o ineficaces.
ARTÍCULO 5. Deber del tribunal en relación con actos que deben ser reprimidos pero que no están contemplados en la ley, y en casos de penas excesivas. – Cuando un tribunal tenga conocimiento de algún acto que considere oportuno reprimir y que no esté penado por la ley, dictará la resolución correspondiente, e informará al Jefe del Ejecutivo, a través del Departamento de Justicia, de las razones que le inducen a creer que dicho acto debe ser objeto de legislación penal.
Arte. 25. sanciones que pueden imponerse
El sistema de práctica de juicios en los Estados Unidos y algunos otros países en los que cada una de las partes contrarias, o adversarias, tiene plena oportunidad de presentar y establecer argumentos opuestos ante el tribunal.
En derecho penal, una defensa afirmada por un acusado, que tiene la carga de presentar las pruebas para apoyarla. En los casos civiles, una defensa afirmativa puede ser afirmada por un acusado o por un demandante en oposición a una contrademanda. Una defensa afirmativa debe establecerse por una preponderancia de la evidencia y la parte que la afirma tiene la carga de la prueba.
El que está autorizado a actuar en nombre de otro. Es similar a un servidor a los efectos de la regla del demandado superior, en virtud de la cual un mandante puede ser considerado responsable de los actos u omisiones ilícitos de sus agentes o servidores.
Cualquier proceso idéntico al original pero emitido a petición de la parte después de que el proceso original se haya emitido porque el original no se devolvió, se devolvió sin notificación o se notificó incorrectamente.
Artículo 344 del Código Penal revisado
ARTÍCULO 2. Aplicación de sus disposiciones. – 1. Salvo lo dispuesto en los tratados y leyes de aplicación preferente, las disposiciones de este Código se aplicarán no sólo dentro del Archipiélago Filipino, incluyendo su atmósfera, sus aguas interiores y su zona marítima, sino también fuera de su jurisdicción, contra quienes:
2. Por cualquier persona que realice un acto que constituya un delito contra las personas o los bienes, si no fuera por la imposibilidad inherente de su realización o por el empleo de medios inadecuados o ineficaces.
ARTÍCULO 5. Deber del tribunal en relación con actos que deben ser reprimidos pero que no están contemplados en la ley, y en casos de penas excesivas. – Cuando un tribunal tenga conocimiento de algún acto que considere oportuno reprimir y que no esté penado por la ley, dictará la resolución correspondiente, e informará al Jefe del Ejecutivo, a través del Departamento de Justicia, de las razones que le inducen a creer que dicho acto debe ser objeto de legislación penal.