Principales lesiones oseas metatarso quinto en futbol articulos

Pies planos: ejercicio para aumentar la altura del arco y reducir el dolor de pies

Tabla 1 Resultados de laboratorio del pacienteTabla de tamaño completoFig. 1Algoritmo de evaluación de pacientes con hipocalcemia e hipoparatiroidismo. Figura basada en la información de Fukumoto et al.9Imagen de tamaño completoEl tratamiento médico se inició con la administración oral de alfacalcidol 1,0 μg/día. Un mes después del inicio del tratamiento, el calcio sérico mejoró a 9,4 mg/dL. El examen radiográfico mostró la unión ósea, y se le permitió correr (Fig. 2).

Este es un informe de caso de un solo paciente, para proteger la privacidad y respetar la confidencialidad; ninguno de los datos brutos se ha puesto a disposición en ningún repositorio público. Los informes originales, los estudios de laboratorio, los estudios de imagen y los registros de la clínica ambulatoria se conservan según el procedimiento normal dentro de los registros médicos de nuestra institución.

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoKawashima, I., Yamaga, A., Kawai, R. et al. Fracturas recurrentes del quinto metatarsiano por estrés en un jugador de fútbol profesional con hipoparatiroidismo: informe de un caso.

BMC Musculoskelet Disord 21, 347 (2020). https://doi.org/10.1186/s12891-020-03383-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Ejercicios imprescindibles con el pie o el tobillo lesionado – Recuperación más rápida

Según las estadísticas de la FIFA, hay unos 300 millones de jugadores de fútbol registrados en todo el mundo, lo que convierte al fútbol en el deporte de equipo más practicado en el mundo por hombres y mujeres de todas las edades (Dvorak y Junge, 2015). Las variedades de fútbol incluyen el fútbol clásico para 11 personas, el fútbol sala y el fútbol playa, y todas se realizan de acuerdo con reglas similares.

El volumen total de actividades realizadas durante los partidos y durante los entrenamientos suele provocar sobrecargas y microlesiones repetidas, e incluso traumatismos agudos o crónicos. Las preferencias individuales y la carga asimétrica de las extremidades inferiores durante el pateo y el equilibrio del cuerpo dan lugar a traumatismos en los músculos del muslo, el jarrete y la cintura pélvica (Fuller et al., 2006). Las faltas también tienen un impacto significativo en los totales de lesiones, cuyo número en las primeras divisiones de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España en la temporada 2015/2016 fue de 25 a 35 de media por partido (Sapp et al., 2017). Las colisiones y las sobrecargas de los jugadores son las causas de 1,5-7,6 lesiones cada 1000 horas de entrenamiento y de 12-35 lesiones cada 1000 horas de partido de media entre los futbolistas de élite (Longo et al., 2012). Además, los datos estadísticos indican que los jugadores jóvenes tienen más probabilidades de lesionarse. Hasta un 80% de las lesiones se producen en jugadores menores de 24 años, con más de un 40% de casos en menores de 15 años (Fuller et al., 2016). Un bajo nivel de agilidad es un factor crucial que predispone a los jugadores a lesionarse (Pfirrmann et al., 2016).

Cómo abordar la movilidad del dedo gordo del pie | Massage & Bodywork Magazine

FA-R es el ángulo entre una línea perpendicular al eje del hueso calcáneo y una línea que va desde el thenar al hipotenar. FA-H es el ángulo entre el eje horizontal y una línea que va desde el thenar hasta el hypothenar (Fig. 3). Para todos los ángulos, la inversión se indica con un símbolo “+” y la eversión se indica con un símbolo “-“.Fig. 3

Izquierda: medición de FA-R. Derecha: medición de FA-H. FA-R: el ángulo entre una línea perpendicular al eje del hueso calcáneo y una línea que va desde el hueso entrante hasta el hipotenar. FA-H: el ángulo entre el eje horizontal y una línea desde el thenar hasta el hypothenarImagen a tamaño completo

Los valores de la CCI para la fiabilidad entre los evaluadores fueron de 0,97 para la N-LHA, 0,90 para la W-LHA, 0,99 para la FA-H y 0,93 para la FA-R.Presión plantarEl centro de la presión plantar se midió con un Gravicorder GP-6000 de tipo placa, y la distribución de la presión se midió con un dispositivo MD-1000 (Anima Co., Ltd., Tokio, Japón). Mientras se medía la presión plantar, los participantes se mantenían en dos posiciones: la posición de pie y la posición de elevación máxima del talón, durante 10 s cada una (Fig. 4). Basándonos en un informe que indica que la tensión en el quinto hueso metatarsiano aumenta al cargar el antepié [29], medimos la presión plantar en la posición de elevación del talón. Las mediciones de la elevación del talón se realizaron de la siguiente manera: indicamos a los sujetos que levantaran el talón lentamente y, si la elevación del talón era estable, comenzamos a medir durante 10 s. Estas mediciones se volvieron a realizar para los participantes que se movieron durante la evaluación. Se determinó el valor medio del centro de presión plantar.Fig. 4Medición de la distribución de la presión plantar en la posición de elevación del talón. Se mantuvo a los participantes en la posición de elevación máxima del talón durante 10 sImagen a tamaño completo

Qué hacer para un dedo meñique roto [Cómo vendar y el dedo pequeño del pie

Una fractura de estrés es un tipo de fractura que se encuentra comúnmente en atletas de alto rendimiento que tienen cargas de entrenamiento intensas a lo largo del tiempo con un descanso y recuperación inadecuados. La termografía es una herramienta que nos permite medir la evolución térmica y fisiológica de un hueso que empieza a sufrir por una carga excesiva y, por tanto, juega un papel fundamental en la prevención de esta lesión.

No es la primera vez que hablamos de fracturas: ya lo hicimos en este caso clínico de apoyo al diagnóstico y en este otro sobre fracturas complejas. En el artículo de hoy, hablaremos de las fracturas por estrés, una lesión frecuente y grave, común en el deporte de alto rendimiento (Sobhani et al. 2013). Se produce con mayor frecuencia en huesos largos que reciben mucho impacto de la extremidad inferior, como los metatarsianos, el calcáneo o la tibia (Finestone et al. 2011), pero puede ocurrir en cualquier hueso, como en el caso de los remeros, que tienen fracturas por estrés en las costillas (Kiel et al. 2022). No es de extrañar que sea una lesión de especial relevancia en el ámbito militar (May et al. 2022; Hughes et al. 2022), donde se realizan entrenamientos de larga duración con pequeños tiempos de recuperación; en el skateboarding (Andrew-Naylor et al. 2021), deporte con múltiples saltos sobre terreno duro; y por supuesto, en el fútbol (Okunuki et al. 2022; Matsuda et al. 2017).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad