La hipertrofia ventricular izquierda conduce a
Contenidos
ResumenObjetivoEn los estudios de TC torácica se encuentran con frecuencia hallazgos cardíacos accidentales, algunos de los cuales pueden ser clínicamente significativos. El objetivo de esta revisión pictórica es ilustrar y describir la apariencia y el manejo de los hallazgos cardíacos significativos más frecuentes en la TC torácica no electrocardiográfica. La mayoría de los radiólogos interpretarán la TC torácica multidetectora y deben ser conscientes de la apariencia de las imágenes, su significado y los siguientes pasos apropiados para el manejo, cuando se encuentra una enfermedad cardíaca significativa incidental en la TC torácica.ConclusiónEste artículo revisa los hallazgos cardíacos incidentales significativos que pueden encontrarse en los estudios de TC torácica. Después de completar esta revisión, el lector no sólo debe estar familiarizado con el reconocimiento de los hallazgos cardíacos clínicamente significativos observados en los exámenes de TC torácica, sino que también debe tener la confianza para dirigir su manejo posterior.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Hipertrofia ventricular izquierda
El síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (SCIH) es uno de los defectos cardíacos más complejos que se observan en el recién nacido. Es uno de los defectos cardíacos congénitos más difíciles de tratar. Forma parte de un grupo de anomalías cardíacas que pueden agruparse bajo la descripción de defectos de un solo ventrículo.
En un niño con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, las estructuras del lado izquierdo del corazón están muy poco desarrolladas. El lado izquierdo del corazón recibe la sangre rica en oxígeno de los pulmones. A continuación, bombea la sangre hacia el cuerpo.
Las válvulas mitral y aórtica están completamente “atrevidas” (cerradas) o son pequeñas (hipoplásicas). El ventrículo izquierdo es diminuto. La primera parte de la aorta es muy pequeña. A menudo sólo tiene unos pocos milímetros de diámetro.
Esto da lugar a una situación en la que el lado izquierdo del corazón es incapaz de soportar la circulación que necesitan los órganos del cuerpo. El lado derecho del corazón está normalmente desarrollado. El lado derecho del corazón bombea sangre a los pulmones.
El ventrículo derecho debe bombear la sangre tanto a los pulmones como al exterior. El conducto arterioso persistente, una estructura normal en el feto, suele ser la única vía por la que la sangre puede llegar al cuerpo desde el corazón. Cuando el conducto arterioso comienza a cerrarse, el flujo sanguíneo hacia el cuerpo disminuye, lo que provoca un flujo sanguíneo muy bajo hacia los órganos vitales. Esto puede provocar un shock.
Tratamiento del engrosamiento de la válvula mitral
Objetivos de aprendizajeIntroducciónLa miocardiopatía arritmogénica (MCA) es una enfermedad genética del músculo cardíaco que se caracteriza por la sustitución del miocardio ventricular por tejido fibrograso.1 La enfermedad se denominó originalmente “miocardiopatía (displasia/) arritmogénica del ventrículo derecho” (MVA) para definir un trastorno que afectaba de forma distintiva al ventrículo derecho (VD) y que predisponía a arritmias ventriculares potencialmente mortales, sobre todo en individuos jóvenes y atletas.2 -4 Los nuevos conocimientos derivados de las investigaciones postmortem, los estudios de correlación genotipo-fenotipo y la caracterización del tejido miocárdico mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) con contraste han llevado a una mayor concienciación de que la enfermedad suele afectar también al ventrículo izquierdo (VI).5-11 La denominación actual de “miocardiopatía arritmogénica” refleja mejor el concepto evolutivo de una enfermedad del músculo cardiaco que afecta a ambos ventrículos, con algunas variantes fenotípicas caracterizadas por una afectación paralela o predominante del VI. El adjetivo “arritmogénico” se refiere a la propensión clínica distintiva de la enfermedad a causar arritmias ventriculares en relación con el tejido cicatricial fibrofatástico, que es un sustrato miocárdico arritmogénico reconocido. Los pacientes con una enfermedad de larga duración pueden desarrollar una disfunción del VD o biventricular.4
Estenosis mitral
Las características clínicas, en particular los hallazgos auscultatorios, son de suma importancia para diagnosticar la enfermedad de la válvula mitral y evaluar su gravedad. En caso de estenosis mitral, los hallazgos auscultatorios dependerán del ritmo y la gravedad de la estenosis, así como de las características asociadas, como la hipertensión pulmonar y la afectación primaria o secundaria de las otras válvulas. En la regurgitación mitral, los hallazgos auscultatorios dependerán de la gravedad y la cronicidad/agudeza de la regurgitación mitral, así como de su etiología. En el prolapso de la válvula mitral, la causa más importante de regurgitación mitral grave en los países desarrollados, la auscultación dinámica puede ser de gran valor para realizar el diagnóstico.
La válvula mitral permite un flujo sanguíneo unidireccional y sin obstrucciones desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Una válvula normal competente puede permitir una cantidad trivial de flujo en la dirección inversa, pero todo lo que sea más que un rastro de regurgitación se considera patológico [1]. La válvula mitral puede verse afectada por varias afecciones adquiridas y congénitas que dan lugar a una estenosis mitral (EM), a una regurgitación mitral (RM) o a una combinación de ambas.