Formas fáciles de recordar la hernia cerebral
Contenidos
IntroducciónEl córtex cingulado anterior dorsal humano (dACC) incluye el giro cingulado y el surco cingulado desde los niveles del genu del cuerpo calloso anteriormente hasta la comisura anterior posteriormente. El dACC humano ha sido implicado en varios aspectos de la selección de acciones, incluyendo la toma de decisiones dependiente de la recompensa [1], la monitorización de conflictos [2], [3] y la representación de la probabilidad de error [4], [5]. Un conjunto más pequeño de trabajos ha sugerido que el dACC humano podría influir en la iniciación de la acción aparte de su papel en la selección de la acción [4], [6]-[8]. Una cuestión fundamental es si la selección de la acción y la iniciación de la acción son funciones separables del dACC.
Dado que la iniciación de la acción y la selección de la acción son codependientes en muchas tareas, ha sido difícil separar estas dos funciones en el dACC humano. Esto se debe a que la iniciación está modulada por componentes de la selección de la acción, incluyendo la expectativa de recompensa [9], la probabilidad de error [4], [5] y el conflicto de decisión [2], [3]. Las correlaciones resultantes entre la actividad del dACC y la selección de la acción están entrelazadas con la iniciación de la acción. Otros experimentos sobre el dACC han explorado tareas simples de tiempo de reacción en las que la acción se preselecciona, mientras que la iniciación se indica al azar [4], [6]-[8]. Estos estudios correlacionaron la actividad metabólica y electrofisiológica en el dACC con la iniciación de la acción en ausencia de selección de la misma. Esto planteó la posibilidad de que el dACC pudiera influir causalmente en la iniciación de la acción, aparte de sus efectos en la selección de la acción.
Sensación del olfato |Vía olfativa – Fisiología
ResumenLos síntomas neuropsiquiátricos (SNP) son comunes en los pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA) y se asocian con un deterioro cognitivo acelerado y una muerte más temprana. Esta revisión tiene como objetivo explorar la patogénesis neural de los SPN en la EA y su asociación con la progresión de la EA. En primer lugar, se ofrece una visión general de la literatura sobre los tiempos de aparición de los NPS. Los diferentes SPN se presentan en las distintas fases de la enfermedad de la EA, pero la mayoría de los síntomas aparecen en la fase preclínica de la EA o del deterioro cognitivo leve y se desarrollan progresivamente. A continuación, describimos patrones de lesiones cerebrales generales y específicas de los síntomas. En general, el córtex cingulado anterior es una región comúnmente dañada en todos los síntomas, y el córtex prefrontal, especialmente el córtex orbitofrontal, es también una región crítica asociada a la mayoría de los SNP. En cambio, el circuito cingulado-subcortical anterior está específicamente relacionado con la apatía en la EA, el circuito frontal-límbico está relacionado con la depresión, y el circuito de la amígdala está relacionado con la ansiedad. Por último, dilucidamos las asociaciones entre los NPS y la EA combinando el tiempo de inicio con la base neural de los NPS.
Anatomía del diencéfalo (tálamo, epitálamo
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito; si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios tendrán que obtener el permiso del titular de la licencia para poder reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículovan Steenbergen, H., Haasnoot, E., Bocanegra, B. et al. La práctica explica la adaptación conductual abolida después de las lesiones de la corteza cingulada anterior humana.
Sci Rep 5, 9721 (2015). https://doi.org/10.1038/srep09721Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
Neurociencia de 2 minutos: Corteza motora
La capacidad de seleccionar información relevante para nuestro entorno se considera la base de todas las funciones cognitivas (Rosenberg et al., 2016; Kim y Kastner, 2019), y se ve frecuentemente influenciada por enfermedades neurológicas/neuroquirúrgicas. La atención selectiva, que es un componente central de la atención, puede dirigir modalidades, espacios y características específicas a expensas de otras alteraciones (Mueller et al., 2017). Para ello, necesitan dirigir la atención voluntariamente a los estímulos adecuados hacia el objetivo (Corbetta y Shulman, 2002; Buschman y Miller, 2007; Mok et al., 2019). Además, la atención selectiva requiere la inhibición de la interferencia de otros para dirigir la atención hacia uno específico (Mueller et al., 2017).
En este contexto, los estudios de lesiones, incluida la cirugía de tumores cerebrales, pueden proporcionar información sobre los cambios que podrían producirse en ausencia de una región cerebral específica. Por ejemplo, en los pacientes que se sometieron a una cingulotomía por dolor intratable o enfermedad mental, la atención selectiva resultó dañada tras la cirugía, mientras que otras funciones neuropsicológicas, como la inteligencia general, el lenguaje, la memoria y las habilidades motoras, quedaron intactas en su mayoría (Lenhard et al., 2005; Yen et al., 2009). Esto también es una prueba de que el CC anterior desempeña un papel crítico en la red atencional selectiva. Sin embargo, los déficits atencionales no se producen necesariamente, aunque una parte del CC anterior esté dañada localmente (Baird et al., 2006).