Que quiere decir lesion hipodensa mal definida de 7mm

Lesiones hepáticas del asistente de radiología

Las lesiones hepáticas son grupos de células o tejidos anormales. También denominadas masa o tumor hepático, las lesiones hepáticas pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas). Las lesiones hepáticas benignas son muy comunes y no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, las lesiones hepáticas malignas requieren intervención y tratamiento.

Una vez que se detecta una lesión hepática, el radiólogo deberá identificar el tipo y la naturaleza de la lesión (cancerosa o no cancerosa). Esto es extremadamente importante, ya que el tratamiento correcto y el enfoque de gestión varían mucho de un tipo de lesión hepática a otra.

Pero las lesiones hepáticas son muy complejas. Las lesiones hepáticas malignas comparten características con las lesiones hepáticas benignas, algunas lesiones benignas pueden dejarse solas mientras que otras requieren cirugía, y ciertos tipos de lesiones benignas tienen la propensión a convertirse en cáncer.

Los pacientes a los que se les diagnostica erróneamente un cáncer de hígado pueden recibir tratamientos debilitantes que son innecesarios y caros, mientras que las lesiones hepáticas cancerosas que se consideran erróneamente lesiones benignas tendrán la oportunidad de crecer y avanzar hasta convertirse en un cáncer en fase avanzada.

Lesiones hipodensas del bazo radiología

ResumenLas lesiones renales quísticas son un hallazgo incidental frecuente en los exámenes de imagen de rutina. Aunque un quiste simple benigno suele ser fácil de reconocer, no ocurre lo mismo con las lesiones renales quísticas complejas y multifocales, cuyo diagnóstico diferencial incluye afecciones neoplásicas y no neoplásicas. En esta revisión, mostraremos una serie de casos con el fin de proporcionar consejos para identificar los quistes benignos y diferenciarlos de los malignos.

  Que es una patologia por lesiones adquiridas

Fig. 4Quiste renal de categoría I de Bosniak. a Imagen axial de RM ponderada en T2 muestra una lesión (flecha) con fuerte hiperintensidad y una pared delgada. Las correspondientes imágenes axiales de RM sin realce (b) y con realce de contraste (c) en T1 muestran una lesión hipointensa con una pared delgada y sin realceImagen de tamaño completoQuistes renales de categoría IILos quistes renales de categoría II son un poco más complicados, ya que muestran una pared en forma de línea de cabello, y pocos y delgados septos, que pueden mostrar realce percibido (no medible) (Fig. 5). Puede haber calcificaciones finas o un segmento corto de calcificaciones ligeramente engrosadas en la pared o en los septos. Los quistes renales complicados (proteináceos o hemorrágicos) que miden menos de 3 cm también se incluyen en la categoría II. Estos quistes muestran hiperatenuación (> 20 UH) en la TC sin realce, alta intensidad de señal en secuencias de RM ponderadas en T1 sin realce, lo que ayuda a diferenciar el quiste benigno del CCR. La homogeneidad de la lesión y los bordes lisos también son altamente sugestivos de un quiste benigno [24]. En general, los quistes proteináceos miden entre 20 y 40 UH y son anecoicos en la ecografía, mientras que los quistes hemorrágicos miden más de 40 50 UH y pueden mostrar un aspecto complejo en la ecografía [25]. Los quistes renales de categoría II son benignos y no requieren tratamiento ni seguimiento.

  Es bueno nadar con una lesion de soleo

Lesiones hepáticas radiopaedia

ResumenLas lesiones quísticas del páncreas (LQP) son frecuentemente hallazgos casuales en exámenes radiológicos realizados por otros motivos en pacientes con síntomas no relacionados. Dado que requieren un manejo diferente según su naturaleza histológica, el diagnóstico diferencial es esencial. El radiólogo juega un papel clave en el diagnóstico y manejo de estas lesiones, ya que la imagen es capaz de caracterizar correctamente la mayoría de ellas y, por lo tanto, dirigir un manejo correcto. El primer paso para una correcta caracterización es buscar una comunicación entre los CPL y el conducto pancreático principal, y luego, es esencial evaluar la morfología de las lesiones. La edad, el sexo y los antecedentes de patologías pancreáticas previas son datos importantes para el diagnóstico diferencial. Dado que algunos CPL con diferentes antecedentes patológicos pueden mostrar los mismos hallazgos morfológicos, el diagnóstico diferencial puede ser difícil y, por lo tanto, el diagnóstico final puede requerir otras técnicas, como la ecografía endoscópica, la aspiración con aguja fina y la biopsia con aguja endoscópica, y el manejo multidisciplinar es importante para un correcto manejo.

Significado no potenciador

S. A. Sohaib.Información adicionalEste artículo está disponible en línea en http://www.cancerimaging.org. En caso de que cambie la dirección URL, utilice el DOI proporcionado para localizar el artículo.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoSohaib, S.A. CT of splenic disease.

  Mecanismo de produccion de las lesiones medicina legal

cancer imaging 2, 101-103 (2002). https://doi.org/10.1102/1470-7330.2002.0012Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad