Qué son lesión de tipo vascular en hipertensión arterial

” defectos cardíacos congénitos con aumento de la sangre pulmonar

Biopsia pulmonar de un paciente con HAP que muestra lesiones vasculares obstructivas que varían en apariencia desde vasos recubiertos por gruesas capas de células musculares lisas hasta complejas lesiones plexogénicas (foto superior).    Biopsia pulmonar normal (abajo).

La HAP es un trastorno de las pequeñas arterias pulmonares que se caracteriza por lesiones obstructivas que dificultan el flujo sanguíneo y el acceso a las partes de intercambio de oxígeno de los pulmones. Como resultado, el contenido de oxígeno en la sangre se reduce y los tejidos corporales reciben menos oxígeno del que se requiere para generar la energía necesaria para mantener la actividad normal de los tejidos.

Los pulmones de los pacientes con HAP están cargados de lesiones vasculares obstructivas que varían en apariencia desde vasos recubiertos por gruesas capas de células musculares lisas hasta complejas lesiones plexogénicas caracterizadas por tortuosos canales vasculares laberínticos que atrapan el flujo sanguíneo. La distribución y la abundancia de estas lesiones son variables e imposibles de estimar a partir de los estudios de diagnóstico por imagen obtenidos durante la exploración diagnóstica y sólo pueden apreciarse cuando se dispone de muestras de biopsia pulmonar. Un ejemplo de estas lesiones se puede encontrar en la figura 1.

Hipertensión pulmonar en las cardiopatías congénitas del adulto

aDivisión de Enfermedades Pulmonares y Medicina de Cuidados Críticos, Departamento de Medicina Interna, Centro Victoria Johnson para Enfermedades Pulmonares Obstructivas, Virginia Commonwealth University, Richmond, Va., USA; bDivisión de Respirología, Departamento de Medicina, Instituto Firestone para la Salud Respiratoria, McMaster University, St.

  Tipos de lesiones en el lanzamiento de bala

Laszlo Farkas, MD, Victoria Johnson Center for Obstructive Lung DiseaseDivisión de Enfermedades Pulmonares y Medicina Crítica, Departamento de Medicina Interna, Virginia Commonwealth University, Molecular MedicineResearch Building, 6th Floor, Room 6054, 1200 East Broad StreetRichmond, VA 23298-0456 (USA), E-Mail lfarkas@vcu.edu, laszlo.farkas75@gmail.com

En la última década se han producido cambios sustanciales en nuestra comprensión de la patobiología de la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad grave y devastadora sin tratamiento curativo. En la actualidad se acepta que la lesión de las células endoteliales de las arterias pulmonares es fundamental para el posterior desarrollo de lesiones vasculares pulmonares de tipo lumínico. Es probable que una variedad de células progenitoras y troncales circulantes y residentes en el pulmón contribuyan a la integridad vascular, y hay pruebas de la presencia de células que expresan marcadores de células troncales y progenitoras en el interior y en las inmediaciones de las lesiones vasculares pulmonares en la HAP. Las terapias vasodilatadoras disponibles actualmente se dirigen principalmente a la vasoconstricción aumentada en la circulación pulmonar y ayudan a mantener o mejorar la función del ventrículo derecho, pero no tratan el remodelado vascular pulmonar, la causa subyacente de la enfermedad. La terapia génica vascular y la terapia celular con células progenitoras y células madre es un campo que está progresando en el contexto del desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para la HAP, pero la mayoría de los estudios se realizan actualmente a nivel de estudios preclínicos en modelos animales. La presente revisión ofrece una visión general de los conocimientos actuales sobre los enfoques basados en la terapia celular y génica para la reparación y regeneración vascular en la HAP.

  Tipos de lesiones aguda y cronica por la radiacion

Hipertensión pulmonar (Ashrith Guha, MD) 26 de agosto de 2020

La PVD puede afectar a cualquier vaso sanguíneo fuera del corazón, incluyendo las arterias, las venas o los vasos linfáticos. Los órganos abastecidos por estos vasos, como el cerebro y las piernas, pueden no recibir suficiente flujo sanguíneo para funcionar correctamente. Sin embargo, las piernas y los pies son los más afectados.

La causa más común de la EVP es la aterosclerosis, la acumulación de placa en el interior de la pared arterial. La placa reduce la cantidad de flujo sanguíneo que llega a las extremidades. También disminuye el oxígeno y los nutrientes disponibles para el tejido. Pueden formarse coágulos de sangre en las paredes de las arterias, lo que disminuye aún más el tamaño interior del vaso sanguíneo y bloquea las arterias principales.

Aproximadamente la mitad de las personas diagnosticadas de EVP no presentan síntomas. En el caso de los que presentan síntomas, el primer síntoma más común es el doloroso calambre en la pierna que se produce con el ejercicio y se alivia con el descanso (claudicación intermitente). Durante el reposo, los músculos necesitan menos flujo sanguíneo, por lo que el dolor desaparece. Puede producirse en una o ambas piernas, dependiendo de la localización de la arteria obstruida o estrechada.

Control epigenético de la reprogramación endotelial

Investigación centrada en el pacientePremio Wylie ScholarLos pacientes como sociosRed de impacto en la salud vascularGrupos de trabajoIniciativas especialesDonar ahoraSociedad del legado del Dr. Ronald J. StoneyFormas de donarBuscar recursos para sus pacientesHacer de asesor de pacientesColaborar y patrocinarQué es la enfermedad vascularSer la voz de pacientes como ustedTipos de enfermedad vascularHistorias de pacientesFolletos educativosRecursos para pacientesGlosarioOportunidades de participación

  Tipos de lesiones mas comunes en la gimnasia ritmica

Ver todas las enfermedades¿Qué es la presión arterial alta y las enfermedades vasculares? La presión arterial alta (HBP) o hipertensión es una elevación anormal y persistente de la presión dentro de las arterias que llevan sangre a todo el cuerpo. La presión arterial de un adulto se calcula mediante dos cifras. La acción de bombeo rítmica del corazón crea la presión sistólica superior (lo normal es 120 mm. Hg. o menos) y su presión de reposo entre los latidos del corazón es la presión diastólica inferior (lo normal es 80 mm. Hg. o menos). Existen dos etapas de la presión arterial alta o hipertensión:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad