Lesión del nervio peroneo profundo
Contenidos
Dado que otras afecciones médicas subyacentes pueden causar los mismos síntomas que la lesión del nervio peroneo, es importante que le evalúe un experto que pueda diagnosticar su afección y ofrecerle las opciones de tratamiento adecuadas.
Un médico debe diagnosticar con precisión la causa subyacente de una lesión del nervio peroneo para poder prescribir la terapia más adecuada. Al evaluar a una persona que pueda tener una lesión del nervio peroneo, el médico comenzará con una historia clínica cuidadosa y procederá a un examen clínico y neurológico completo.
Dependiendo de la ubicación y el grado de la lesión del nervio, el médico puede prescribir diferentes cursos de terapia. Si el problema está causado por una enfermedad subyacente, es importante abordar esa cuestión.
Los tratamientos no quirúrgicos, como las plantillas ortopédicas o las férulas que se colocan dentro del zapato, pueden aliviar el dolor. La fisioterapia y el reentrenamiento de la marcha pueden ayudar a la persona a mejorar su movilidad.
Lesión del nervio ciático อาการ
ResumenEl compromiso del nervio peroneo da lugar a la queja clínica de debilidad de los dorsiflexores y evertores del tobillo. Este origen periférico de la caída del pie ha sido reportado debido a numerosas causas traumáticas e insidiosas. Las causas traumáticas de las lesiones nerviosas se producen en asociación con lesiones musculoesqueléticas o con tracción, compresión o laceración aislada del nervio. Entre las causas insidiosas se encuentran las lesiones masivas y los síndromes metabólicos. El nervio peroneo se interrumpe con mayor frecuencia en la rodilla. Sin embargo, los nervios ciático y peroneo pueden verse comprometidos también en la cadera y el tobillo. En este artículo se revisa el origen anatómico del nervio, las etiologías de las posibles lesiones nerviosas, la evaluación del paciente con lesión del nervio peroneo y el tratamiento de este trastorno.
AnatomíaEl plexo sacro está formado por las ramas ventrales L4-S4. El nervio más grande del plexo sacro y del cuerpo humano es el nervio ciático. Recibe aportes de las ramas ventrales L4-S3 y sale del plexo sacro pasando por el agujero ciático mayor y viajando por debajo del músculo piriforme. Las divisiones posteriores de las ramas ventrales forman finalmente el nervio peroneo común e inervan la cabeza corta del músculo bíceps femoral. Las divisiones anteriores de las ramas ventrales inervan los otros tres músculos isquiotibiales y forman finalmente el nervio tibial. El nervio ciático se divide en los nervios peroneo común (fibular) y tibial proximalmente a la fosa poplítea. Cabe destacar que las mismas fibras que discurren lateralmente en el nervio ciático para inervar la cabeza corta del bíceps femoral son las que formarán el nervio peroneo común en la rodilla. La figura 1 muestra el recorrido del nervio peroneo común, que también se denomina nervio fibular común.
Lesión del nervio ciático por inyección
La parálisis del nervio peroneo es una parálisis del nervio fibular común que afecta a la capacidad del paciente para levantar el pie por el tobillo. Esta enfermedad debe su nombre a Friedrich Albert von Zenker. La parálisis del nervio peroneo suele provocar un trastorno neuromuscular, una lesión del nervio peroneo o la caída del pie, que pueden ser síntomas de trastornos más graves, como la compresión del nervio. Se ha informado de que el origen de la parálisis del nervio peroneo está asociado a una lesión musculoesquelética o a una tracción y compresión aislada del nervio. También se ha informado de lesiones masivas y síndromes metabólicos. El nervio peroneo se interrumpe con mayor frecuencia en la rodilla y posiblemente en la articulación de la cadera y el tobillo. La mayoría de los estudios informan de que alrededor del 30% de las parálisis del nervio peroneo se siguen de luxaciones de rodilla[1].
La lesión del nervio peroneo se produce cuando la rodilla está expuesta a diversas tensiones. Se produce cuando se lesiona la estructura de la esquina posterolateral de la rodilla. La ubicación relativamente anclada alrededor de la cabeza del peroné, el suministro vascular tenue y los tejidos conectivos epineurales son posibles factores que causan daños en el nervio peroneo común. Las opciones de tratamiento para la parálisis del nervio incluyen técnicas operativas y no operativas. El tratamiento inicial incluye fisioterapia y ortesis de tobillo-pie. La fisioterapia se centra principalmente en prevenir la deformación mediante el estiramiento de la cápsula posterior del tobillo. Una férula o corsé especial que se lleva dentro del zapato (llamada órtesis tobillo-pie) mantiene el pie en la mejor posición para caminar. La órtesis estira las estructuras posteriores del tobillo. La fisioterapia puede ayudar a los pacientes a aprender a caminar con el pie caído[2].
Lesión del nervio ciático คือ
La inyección intraneural de un anestésico local puede dañar el nervio, aunque se produce con frecuencia durante el bloqueo ciático distal sin secuelas neurológicas. Esto ha llevado a una controversia sobre la colocación óptima de la punta de la aguja que resulta de la anatomía particular del nervio ciático con su vaina paraneural.
La población del estudio incluyó a pacientes sometidos a cirugía de las extremidades inferiores con bloqueo del nervio ciático poplíteo. Se utilizó la guía por ultrasonidos para colocar la punta de la aguja en la zona subaneural y para controlar la inyección del anestésico local. Se utilizaron la ecografía y la resonancia magnética para evaluar la extensión de la inyección subparaneural.
Participaron 22 pacientes. La mediana del área transversal del ciático aumentó de 57,8 mm2 antes del bloqueo a 110,8 mm2 inmediatamente después del bloqueo. Se observó una inyección intraneural según la definición actual en 21 pacientes. Dos pacientes tenían evidencia ecográfica de una inyección intrafascicular, que fue confirmada por RMN en un paciente (el otro paciente rechazó más exámenes). Ningún paciente informó de síntomas neurológicos.